Muchas son las personas de todo el mundo que cada día comparten en las redes sociales sus fotos y experiencias moviéndose sobre dos ruedas (y sin motor, claro) en la ciudad bajo el hashtag #AlTrabajoEnBici. Y es que desde hace un tiempo la bicicleta ha ido creciendo en las grandes ciudades como medio de transporte alternativo, económico, ecológico y cada vez más seguro.
Si todavía te estás pensando si merece la pena invertir en una bici o sacarte el carnet para las bicicletas comunitarias de los ayuntamientos, te contamos cuáles son los beneficios que obtendrás yendo al trabajo en bici.
Mejorarás tu salud en general: en concreto, dando pedales a diario puedes mejorar tanto tu sistema cardiovascular como la musculatura de tus piernas y de tu zona central. Si además vives en una ciudad con cuestas y pillas alguna cuesta arriba en tu camino, prepárate para trabajar tus glúteos. Para todos aquellos que alegan que no tienen tiempo en su día a día para ejercitarse, moverse en bici por la ciudad puede ser una buena solución.
Ahorrarás a final de mes: no necesitas una bici muy cara para moverte por la ciudad, y a final de mes el ahorro respecto a utilizar tu propio coche o moto, o incluso el transporte público, se acaba notando. Si no quieres realizar una gran inversión en una bici, siempre puedes optar por las bicis de alquiler. Si tienes bici propia, solo asegúrate de que llevas todos los accesorios obligatorios (luz blanca, luz roja, catadrióptico rojo y timbre) y mantenla en buen estado: el mantenimiento no es muy costoso.
Seguramente ahorrarás tiempo: cada vez encontramos más carriles bici en las ciudades (con más o menos acierto en su diseño) que no solo colaboran a la hora de que nuestros trayectos sean más seguros, sino que además facilitan la circulación y nos permiten ganar tiempo. Si estás harto de esos atascos eternos cada mañana o de que el transporte público no pase a su hora, plantéate pasarte a la bici.
Ayudarás a mejorar el medio ambiente: y recordemos que eso es cosa de todos. A más ciclistas en la ciudad que dejen aparcado el coche, menores serán las emisiones de CO2 y mejor será la calidad del aire que respiramos todos los ciudadanos.
Si eres novato con la bici puedes comenzar con trayectos cortos, combinando la bicicleta con el transporte público: poco a poco irás cogiéndole el tranquillo y, con el paso del tiempo, ir al trabajo en bici será un placer.
Imagen | Pexels
En Vitónica | Todo lo que tienes que saber para moverte en bicicleta por la ciudad
En Vitónica | Guía para conductores y ciclistas: esto es todo lo que estás haciendo mal (aunque pienses que está bien)
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Vanderpako
¿Y que sabemos del estrés que genera moverse en bici por las ciudades o carreteras secundarias? Recordemos la racha de ciclistas atropellados 🤷🏻♂️🤷🏻♂️🤷🏻♂️
Usuario desactivado
Yo voy al trabajo y a todos lados en bicicleta. Me ahorro coche, seguro, gasolina, cochera, impuesto de circulación,.... encima aparco en cualquier sitio, con lo cual, me ahorro tiempo buscando aparcamiento, y claro, haces ejercicio todos los días. Hace dos años prescindí totalmente de coche y no tengo planteamiento a vista de comprarme uno.
jgldev
Si vives y trabajas dentro del mismo núcleo urbano desde luego la bici es la mejor opción, es el medio de transporte que utilizaba cuando mis necesidades de movilidad eran prácticamente en exclusiva dentro de mi ciudad.
Pero ahora trabajo en un pueblo a 30 km de donde vivo y está fuera de la ciudad. Siempre he sido una persona muy deportista y estoy en muy buena forma física, no tengo problema en hacer esos 30 km para ir y los otros 30 para volver, pero tardaría alrededor de 1 hora 20 minutos en llegar, y más o menos lo mismo para volver. Hasta este mes de enero he estado yendo en transporte público, tardando una barbaridad en llegar y en volver, me hubiera venido mejor ir en bici, pero claro... sin vestuarios y sin duchas llegaría sudado y oliendo mal, y no es agradable ni para mi ni para mis compañeros. Desde este diciembre voy en moto y con todo el tiempo que ahorro puedo hacer mucho deporte, unos días bici, otros días corro, o, como la mayoría de los días una combinación de todo, correr, ciclismo, natación con ejercicios típicos de gimnasia clásica, aros, barras etc.