La muestra de arte sacro ‘De la muerte a la vida’ se exhibe en la Casa Salazar

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

La Casa Principal de Salazar, en Santa Cruz de La Palma, acoge la muestra de arte sacro De la muerte a la vida, una exposición que han inaugurado el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Pablo Díaz Cobiella, el comisario de la misma, Iván Rodríguez, y el profesor Facundo Daranas.

En la apertura de la muestra también estuvo presente el vicepresidente de la Corporación insular, Juan Ramón Felipe, y la concejala de Patrimonio de Santa Cruz de La Palma, Saray González, y contó con la actuación de la Banda de Tambores de la Cofradía del Santo Sepulcro de la Parroquia de El Salvador.

Pablo Díaz Cobiella puso de relieve la apuesta de la Corporación “por la cultura y la tradición de la Isla en relación al arte sacro, que toma especial relevancia en estas fechas cercanas a la Semana Santa pero que durante todo el año se puede palpar a través de distintas acciones que impulsa y apoya el Cabildo”.

El consejero incidió en la implicación del comisario de la exposición por hacer posible “esta muestra que cuenta con indumentaria y vestimenta de la Semana Santa de distintos municipios de La Palma y que es el reflejo del amor y el compromiso de Iván y un equipo de personas con el patrimonio de nuestra isla”.

El profesor Francisco Daranas, por su parte, destacó la devoción del comisario de la exposición por la Semana Santa y su historia y resaltó que esta muestra cuenta con una amplia representación de la indumentaria y hábitos de una veintena de cofradías de Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Los Llanos de Aridane, así como de imágenes religiosas.

Por su parte, Iván Rodríguez agradeció la labor desarrollada por todas las personas que han hecho posible que una acción de estas características salga adelante y el apoyo del Cabildo y del consejero de Cultura en este sentido, así como la implicación de los párrocos de la Isla por ceder algunas piezas para la muestra.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 19 de abril, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, reúne detalles que pasan desapercibidos pero que empoderan la riqueza patrimonial y muestra la idiosincrasia propia del patrimonio sacro insular. Un lugar de encuentro y enseñanza, lugar de comunidad y de estrechamiento de vínculos entre los visitantes.

Concretamente, se pueden ver los hábitos penitenciales de distintas cofradías de la Isla, así como medallas antiguas de varias hermandades e imágenes religiosas y fotografías de pasos procesionales de La Palma.

Etiquetas
stats