El efecto colateral de la guerra arancelaria EEUU apunta más lejos de lo esperado: amenaza con encarecer el uso de la IA

  • Los nuevos aranceles de EEUU apuntan a encarecer el uso de la IA

  • El foco está en los centros de datos, cuya podría ser más costosa

Ia Servicios Portada
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestro día a día. Usamos ChatGPT o Gemini para planificar vacaciones o hacer resúmenes, y aplicaciones como Adobe Express o Canva para crear memes o imágenes. A veces con las funciones gratuitas basta, pero en muchos casos terminamos pagando una suscripción.

En el ámbito empresarial, la situación es un poco distinta. Las empresas suelen pagar desde el primer uso para acceder a herramientas de IA que impulsan sus propias iniciativas, como chatbots de atención al cliente o sistemas de análisis de datos.

La amenaza de los aranceles. Tanto los usuarios particulares como las empresas podríamos acabar pagando más por el uso de la IA. El motivo: los más recientes aranceles que está imponiendo la Casa Blanca. Aunque el impacto directo afectará principalmente a Estados Unidos, vivimos en un entorno digital globalizado. Y hay varios factores que pueden hacer que la subida de precios se extienda también al resto del mundo.

Centros de datos más caros, servicios más caros. The Wall Street Journal señala que la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos puede encarecer la construcción de centros de datos, lo que impactaría de alguna forma en el precio de los servicios de IA. El foco está en el acero y el aluminio: dos materiales clave no solo para levantar la estructura física, sino también para sistemas de refrigeración, racks de servidores y bandejas para el cableado.

Los chips también están en la ecuación. El conflicto también alcanza a la industria de los semiconductores. Aunque algunos dispositivos están exentos, ciertas GPU diseñada para IA están incluidas en los nuevos aranceles. La cadena de suministro en este sector es global y compleja, y estas medidas pueden generar efectos en cascada. Muddu Sudhakar, CEO de Aisera, advirtió que si construir centros de datos resulta más caro, también lo será operar sistemas de inteligencia artificial.

Centro Datos

Aún no se sabe cuándo llegará el impacto. De momento, el alcance real de estos posibles cambios en las tarifas sigue sin estar claro. La política comercial de Trump continúa redefiniéndose, y muchos proyectos en marcha siguen adelante con componentes adquiridos antes de que se activaran los nuevos aranceles. Toca esperar para saber si en algún momento de los próximos meses las suscripciones a servicios de IA se encarecerán.

Una tendencia que ya se veía venir. Incluso antes de este escenario, las suscripciones más caras ya asomaban la patita. El plan ChatGPT Pro de 200 dólares al mes es un ejemplo claro. La IA generativa es cara de mantener, y aunque no hay cifras exactas, varios expertos coinciden en que su rentabilidad aún está lejos. Según The Information, OpenAI espera lograr beneficios recién en 2029. Hasta entonces, el negocio seguirá perdiendo dinero.

La desaceleración también es una realidad. Conviene recordar que se venía notando cierto freno en la construcción de centros de datos desde antes de que se anunciara la nueva oleada de aranceles. Microsoft, uno de los mayores inversores en este tipo de infraestructuras, canceló o aplazó varios proyectos en Estados Unidos y Europa. Según los analistas de TD Cowen, la decisión responde tanto a un exceso de oferta como a los ajustes en su acuerdo con OpenAI.

Imágenes | Solen Feyissa | Michael Pointner

En Xataka | Tras la crisis de ventas en China, los coches de lujo se volcaron en EEUU: los aranceles les han devuelto a la dura realidad

Inicio